Cristina Manuel Hidalgo; Nanda Rea ; Vanessa Graber; Helena Domínguez Sánchez ; Laura Tolós ; Mar Mezcua
Researcher: Cristina Manuel Hidalgo; Nanda Rea ; Vanessa Graber; Helena Domínguez Sánchez ; Laura Tolós ; Mar Mezcua
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, varias de las investigadoras del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) participarán en la iniciativa 100tífiques de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRi) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST), dando charlas en línea a estudiantes de primaria y secundaria en Cataluña sobre el trabajo de una científica y de su experiencia como mujeres en el ámbito de la ciencia y la investigación.
Las investigadoras del ICE que participarán en esta iniciativa el 11 de febrero son:
Cristina Manuel Hidalgo, física teórica. Apasionada por estudiar la "materia condensada de interacciones fuertes (o cromodinámica cuántica)", su investigación se centra en encontrar sus marcadores en entornos astrofísicos y cosmológicos. En general, sus líneas de investigación son: cromodinámica cuántica en condiciones extremas, materia de quarks y firmas en estrellas compactas, plasma de quark-gluones y, por último, astropartículas. Escribe un blog en español que puedes consultar
aquí.
Nanda Rea es doctora en Astrofísica sobre estrellas de neutrones y agujeros negros. Procede de Italia y ha colaborado recientemente con la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRi) en la iniciativa “Path2Integrity” con el fin de avanzar hacia la innovación ética en la investigación. Es la investigadora principal de una acción H2020 COST sobre estrellas de neutrones. Su investigación se centra en los magnetares, estrellas de neutrones con gran velocidad de rotación y con campos magnéticos extremadamente intensos y ha descubierto el primer magnetar de campo magnético débil. El año pasado recibió el Premio de la Fundación Banco Sabadell a las Ciencias y la Ingeniería y en 2019 recibió el Premio al Joven Talento Científico Femenino de la Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE), entre otros de sus galardones.
Vanessa Graber, nacida en Alemania, es astrofísica teórica e investigadora senior postdoctoral. Es miembro de la red europea PHAROS, orientada a la investigación de la física y astrofísica de estrellas de neutrones desde un enfoque multidisciplinar. Su trabajo se centra principalmente en dos áreas de investigación: la interfaz entre la astrofísica y la física de la materia condensada, y la síntesis de poblaciones de estrellas de neutrones aisladas.
Actualmente, trabaja con Nanda Rea en el proyecto Magnesia, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), titulado “Censo de magnetares: el impacto de estrellas de neutrones altamente magnéticas en el universo explosivo y transitorio”.
Helena Domínguez Sánchez es astrónoma e investigadora postdoctoral y estudia la formación y evolución de galaxias desde un punto de vista observacional. Su objetivo es comprender cómo y por qué las propiedades de las galaxias han cambiado a lo largo de la historia del Universo. Durante los últimos años, se ha especializado en aprendizaje automático (machine learning) y es pionera en el uso de técnicas de deep learning en astronomía.
Laura Tolós es física e investigadora, y su trabajo se centra en el estudio teórico de la materia en condiciones de temperatura o densidad extremas, como las que se pueden observar en objetos estelares, como las estrellas de neutrones. Además, forma parte del equipo de investigadores del centro involucrados en el diseño científico del satélite de rayos X eXTP, en el que también se encuentra Nanda Rea.
Por otro lado, la investigadora
Mar Mezcua será una de las 75 astrofísicas disponibles para hablar sobre su investigación y su experiencia como mujer científica en la iniciativa Chatea con una astrónoma organizada por la Comisión Mujer y Astronomía de la Sociedad Española de Astronomía y patrocinada por la Familia Varela López en homenaje y recuerdo a Angelines y Arturo, y por la plataforma PureChat. La investigadora Mar Mezcua estudia cómo se forman los agujeros negros supermasivos y cómo su crecimiento afecta a la propia galaxia. Para ello, investiga una amplia gama de objetos astronómicos con un enfoque de longitud de onda múltiple.