News
Créditos: Lydia Gallego.
La delegación del CSIC en Cataluña inaugura hoy la exposición Objectes de la recerca (Objetos de Investigación) en su sede de Barcelona, que tiene como objetivo mostrar la investigación que se lleva a cabo en los distintos centros del CSIC a través de objetos excepcionales. Entre ellos, un fragmento del meteorito Sikhote-Alin, que cayó sobre la Tierra en Rusia en 1947; antiguos documentos de la época colonial en Guinea Española o un dispositivo electrónico que fue instalado en la sonda espacial BepiColombo enviada a Mercurio.
Cada dos meses aproximadamente, el contenido de la exposición irá cambiando para acoger a cada objeto protagonista. La exposición se encuentra dentro de la propia delegación, en la antesala al salón de actos, y por ella pasarán desde junio de 2022 y hasta finales del 2023 un total de 8 objetos de investigación, procedentes de diversos centros del CSIC en Cataluña.
Esta actividad de divulgación persigue dinamizar los contenidos científicos que se producen en Cataluña para acercarlos a la ciudadanía, sobre todo a aquella más cercana a la delegación, ubicada en el barrio barcelonés del Raval.
Además del objeto seleccionado, la exposición contará con imágenes y textos, y una proyección de un vídeo realizado en el centro del que proviene el objeto, y que tiene como narradores a los propios investigadores que trabajan con la pieza expuesta.
Con motivo del Día del Asteroide, desde hoy 30 de junio la exposición queda inaugurada con el meteorito Sikhote-Alin, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), y cuenta con la participación del investigador del ICE-CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) Josep Maria Trigo-Rodríguez.
El investigador Josep Maria Trigo-Rodríguez dará una charla sobre el origen de meteoritos y asteroides y su peligro de impacto en una fecha todavía por determinar. Se podrá asistir tanto presencialmente como por streaming mediante inscripción previa.
Cápsulas audiovisuales grabadas y editadas en castellano y catalán por INSPIRE VIDEO Héctor Cabezas.
En este vídeo, disponible en castellano y en catalán, el investigador del ICE-CSIC y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) Josep María Trigo-Rodríguez habla de la caída del meteorito Sikhote-Alin, el trabajo de caracterización y recuperación nuevos meteoritos y la importancia de estudiar meteoritos en el marco de futuras misiones espaciales.
Desde hace una década, el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) es repositorio internacional de meteoritos antárticos de la NASA. El investigador Josep María Trigo-Rodríguez también coordina la Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN), que lleva desde el año 2003 realizando un seguimiento de grandes bólidos en España.
En los próximos meses la delegación acogerá otros objetos de investigación, entre los cuales el visitante podrá encontrar: un testigo geológico proveniente del Instituto Geociencias Barcelona (GEO3BCN) de la mano del investigador Santiago Giralt; documentación colonial relativa a la plantación de café de la Hacienda Virgen de Montserrat (Guinea Española) de la Institución Milá y Fontanals de investigación en Humanidades (IMF-CSIC) que cuenta con la participación de Yolanda Aixelà; o un dispositivo electrónico instalado en la sonda BepiColombo y realizado dentro del Instituto de Microelectrónica (IMB-CNM-CSIC) a través de las explicaciones de Philippe Godignon y Miquel Vellvehi, entre otros objetos que se expondrán a partir de 2023.
Comunicación Delegación del CSIC en Cataluña e Instituto de Ciencias del Espacio
© 2021 Institute of Space Sciences (ICE-CSIC). All rights reserved.